martes, 1 de febrero de 2011

SOLUCIONES INTEGRALES 10

A continuación se muestran los proyectos más importantes que Alfonso ha desarrollado hasta el momento. Desde nuestra reciente creación, y con nuestro apoyo y el de nuestros colaboradores nos dedicaremos a un ámbito más amplio, dándoles más respuestas y ayuda. Respetamos al máximo la confidencialidad de nuestros clientes. Por este motivo, de forma que no figura el nombre de los mismos a no ser que nos den su consentimiento.

Proyectos

Creación de cartas de temporada

Creación de cartas de temporada Creación de cartas de temporada
Creación de cartas de temporadaCreación de cartas de temporadaCreación de cartas de temporada

Cartas temáticas

Cartas temáticas

Eventos

Eventos

Soluciones Integrales 10

Soluciones Integrales 10, es una empresa de asesoramiento y consultoría para empresarios de restauración y hotelería, que quieran contar con una ayuda en la creación, desarrollo y gestión de su negocio, aportándoles soluciones y respuestas para el buen funcionamiento del mismo.

Nuestro objetivo es lograr la mayor rentabilidad para su inversión, haciendo una gestión inteligente de sus recursos y capacidades. Aportando un alto grado de profesionalidad, responsabilidad y eficiencia, que cualquier establecimiento de restauración y hotelería necesita.

Nacemos como respuesta a los cambios que están sufriendo estos sectores, en los que el cambio es constante, y el grado de profesionalidad y calidad ha de ser total.

Nuestra forma de trabajar es la siguiente:

  • Analizamos su situación
  • Estudiamos las posibles soluciones
  • Aplicamos las mismas con su colaboración y la de su equipo
  • Realizamos un seguimiento de sus resultados

ESCALIBADA

Escalibada


escaliba.jpg (2749 bytes)

La escalibada es un plato típico de zonas rurales de Cataluña, desde donde se ha extendido por toda la región. Se puede servir sola, acompañada de las magníficas anchoas de La Escala o con jamón o lomo ibéricos. También se puede presentar colocando las verduras sobre una tostada de pan de pueblo untada de tomate y un buen aceite de oliva virgen.

Ingredientes para 6 personas
Preparación



4 pimientos rojos grandes.
4 berenjenas alargadas.
1 manojo de cebolletas tiernas.
2 dientes de ajo.
Aceite de oliva virgen.
Vinagre.
Sal.

Envolver los pimientos uno a uno los pimientos, las berenjenas y el manojo de las cebolletas en papel de aluminio. Colocar los paquetes en la bandeja baja del horno, previamente calentado a 180º Cº. Dejar en el horno alrededor de 1 hora y 1/2 dándoles la vuelta de vez en cuando para que se hagan por igual.
Sacar del horno y pelar los pimiento, quitándoles además las semillas y los rabos. Una vez pelados cortarlos en tiras longitudinales de unos 2 - 3 cms. de ancho. Pelar la berenjenas y cortarlas también en tiras del mismo tamaño. Pelar la cebolletas, quitándoles la piel de fuera.
Una vez todo limpio y cortado, poner en una fuente plana colocado primero los pimientos, a continuación las berenjenas y por último las cebolletas. Aderezar con un buen chorro de aceite de oliva, un chorrito de vinagre, sal fina y los ajos, finamente picados.

Se sirve a temperatura ambiente y se puede comer sola, o acompañada con anchoas, con jamón...

EL XATO

El xató


La xatonada es una comida tradicional, enraizada en las mas antiguas costumbres populares de las comarcas del Garraf y El Penedès, al sur de la provincia de Barcelona. La ruta del xató empieza en Sitges va hacia el interior buscando Vilafranca del Penedès, se dirige luego por el interior hacia El Vendrell y cierra de nuevo a la orilla del mar en Vilanova y la Geltrú. El xatò es una magnífica ensalada que combina los productos del campo con los de la mar.

El xató de Sitges

Ingredientes para 4 personas

Para la salsa Para el plato
100 gr. de almendras tostadas
60 gr. de avellanas tostadas
2 anchoas*
4 dientes de ajo
4 ñoras
2 rebanadas de pan frito o tostado
3 tomates rojos maduros
Aceite de oliva virgen
Vinagre blanco de vino
Sal
2 Escarolas
12 anchoas *
100 gr. de atún en aceite
100 gr. de bacalao desalado **
100 gr. de olivas arbequinas***

Preparación

La salsa:
En un mortero poner, las almendras, las avellanas, las dos anchoas, los dientes de ajo pelados, la pulpa de las ñoras que previamente se habrán escaldado, la sal, el pan y el vinagre y se va majando todo y se va ligando con el aceite.

El plato:
Se lavan bien las escarolas, se trocean y se colocan en un bol. A continuación se añaden las anchoas desaladas, el bacalao desalado y desgajado y el atún desmigado. Se añaden las aceitunas y a continación la salsa removiendo todo muy bien para conseguir que la salsa lo impregne todo bien.


El xató de Vilafranca

Ingredientes para 4 personas

Para la salsa Para el plato
4 dientes de ajo
2 cucharadas de pimentón dulce
1 guindilla (opcional)
Aceite de oliva virgen
Vinagre blanco de vino
Sal
2 escarolas o lechugas
600 gr. de bacalao desalado
250 gr. de atún en aceite
12 filetes de anchoa
200 gr. de olivas arbequinas

Preparación

La salsa:
Majar en un mortero los ajos y la guindilla, añadirle el pimentón, la sal, el vinagre y el aceite, removiendo todo bien. Si se quiere una salsa más espesa, se le puede añadir un poco de miga de pan remojada en vinagre.

El plato:
Colocar en un bol las escarolas o las lechugas, bien limpias y troceadas, se añade el bacalao desalado y deshilachado, el atún desmigado, las anchoas y las aceitunas. Añadir la salsa y removerlo todo bien.


El xató de El Vendrell

Ingredientes para 4 personas

Para la salsa Para el plato
100 gr. de almendras
80 gr. de avellanas
1 ñora
1 rebanada de pan frito
1 cebolla de platillo
1 cabeza de ajos
3 tomates rojos maduros
Aceite de oliva virgen
Vinagre blanco de vino
Pimentón dulce
Sal
2 escarolas
120 gr. de bacalao desalado
120 gr. de atún en aceite
4 filetes de anchoas
80 gramos de olivas arbequinas
1/4 de alubias blancas
4 huevos

Preparación

La salsa:
Colocar en una bandeja de horno los ajos pelados, los tomates y la cebolla, envuelta en papel de aluminio. Colocar la bandeja en la parte baja del horno, sin tocar el fondo, previamente calentado a 150º Cº. Dejar en el horno alrededor de 20 minutos. Cuando los ajos se empiecen a querer dorar se sacan y casi inmediatamente sacar la cebolla y los tomates. Pelar los tomates mientras estén calientes.
Escaldar la ñora, raspar el interior con un cuchillo y desechar las pepitas y la piel.
En un mortero poner sal y se va majando, de uno en uno y por este orden, los siguientes elementos: las almendras y las avellanas hasta conseguir una pasta bien fina; a continuación añadir la ñora, sin piel, el pimentón y el pan frito, majarlo todo bien y añadir la cebolla, los ajos y los tomates, remover todo y añadir el aceite y el vinagre.

El plato:
Poner una olla al fuego con agua y un chorrito de aceite y añadir las alubias, tapar la olla y cuando rompa a hervir, bajar el fuego y continuar cociendo hasta que las alubias estén tiernas, entonces echar sal al gusto y dejar hervir 5 minutos mas. A continuación sacar y colocar las alubias sobre un escurridor y dejar enfriar a temperatura ambiente. Cuando esté frías, dividirlas en 4 porciones y hacer una 4 tortillas de un huevo cada una, bien cocidas a fuego lento.
Lavar bien la escarola, escurrirla bien y disponerla en una fuente, entonces echar la salsa, mezclarlo bien y dejar reposar unas horas.
Preparar los platos con una porción de la escarola mezclada con la salsa y adornarlos con los filetes de anchoa, el atún, el bacalao, las olivas arbequinas y la tortilla de alubias.


El xató de Vilanova

Ingredientes para 4 personas

Para la salsa Para el plato
45 almendras tostadas
12 avellanas tostadas
8 ñoras
4 dientes de ajo
Miga de pan
Aceite de oliva virgen
Vinagre blanco de vino
Sal
2 escarolas
200 gr. de bacalao desalado
150 gr. de atún en aceite
18 filetes de anchoas
Olivas arbequinas
Olivas negras

Preparación

La salsa:
Poner en un mortero la sal y los ajos y majarlo bien. Añadir entonces las almendras y las avellanas y continuar el majado hasta conseguir una pasta homogénea. Añadir la pulpa de las ñoras que se habrán escaldado previamente y seguir removiendo. Echar entonces la miga de pan mojada en vinagre y cuando todo esté bien mezclado, ir añadiendo el aceite, sin dejar de remover hasta que la salsa tenga la consistencia deseada.

El plato:
Colocar en un bol, la escarola cortada con un poco de salsa y presentarlo a la mesa.
En recipientes separados poner el bacalao, las anchoas, el atún y las olivas. Colocar en un bol el resto de la salsa y que cada comensal se arregle el plato a su gusto.


* En estas recetas es mejor usar anchoas o una especie de boquerón "seitó" en salazón, pero en su defecto se puede usar anchoas de lata, aunque el sabor no sea el mismo.
** En todos estos platos el bacalao va preparado de una forma que en Cataluña se llama "esqueixat", que consiste en desmigar o deshilachar el bacalao ya remojado. Poner el bacalao a remojo en abundante agua durante 24 hora y cambiar el agua 2 ó 3 veces durante este tiempo. Transcurrido este tiempo, pasarlo por un chorro de agua, ecurrirlo, secarlo bien con ayuda de un paño y desgajarlo con los dedos.
***Las olivas arbequinas son una especie de olivas muy pequeñas y de gran calidad.

PIMIENTOS DEL PIQUILLO COM MORCILLA

Pimientos del piquillo con morcilla


Los mejores pimientos del piquillo se dan en la localidad navarra de Lodosa, la patria chica del gran ciclista Miguel Indurain. Son muchas las recetas en que la base la constituyen los pimientos y se pueden rellenar con infinidad de elementos: carne, pescado, mariscos, etc. Esta preparación, rellenando los pimientos con morcilla de Burgos .

Ingredientes para 6 personas
Preparación



1/2 kilos de morcilla de Burgos.
2 latas de pimientos del piquillo enteros
2 pimientos verdes medianos
1 cebolla mediana
2 cucharadas de salsa de tomate
1/2 vaso de aceite de oliva
1 diente de ajo
Sal

Poner una sartén al fuego con el aceite. Cuando esté caliente, echar los ajos en láminas y cuando estén dorados se sacan y se desechan. En el mismo aceite saltear los pimientos, sacarlos y reservarlos.
Para preparar el relleno, bajar el fuego y en la misma sartén añadir las cebollas y los pimientos, cortados en juliana y cuando estén estofaditos, añadir las morcillas, desmenuzadas y sin piel. Mezclar bien, añadir la salsa de tomate y seguir removiendo a fuego lento unos 5 minutos. Si se queda seco, se puede añadir un poco de agua.
Con una cuchara ir llenando los pimientos con el relleno.
En una fuente, poner un fondo con el resto del relleno y colocar encima los pimientos rellenos.

Servir caliente en la misma fuente.

MOJETE MANCHEGO

Mojete Manchego


Es una comida típica de pastores y gente del campo de las llanuras manchegas.

Ingredientes para 6 personas
Preparación



1 kilo de pimientos rojos
1 kilo de cebollas nuevas
3 dientes de ajo
1 limón
1/2 vaso de aceite de oliva virgen
2 cucharadas de vinagre
50 gramos de aceitunas negras
1 cucharadita de cominos
Perejil
Sal

Lavar y secar los pimiento, cortarlos por la mitad y quitarles el tallo y las semillas. Envolver en papel de aluminio por separado, los pimientos cortados, las cebollas enteras y los ajos pelados. Colocar todos los paquetes en una bandeja y meterlos en el horno, precalentado a 180º. A los 10 minutos sacar los ajos, a los 30 minutos los pimientos y a los 45 minutos las cebollas.
Pelar las cebollas y cortarlas en juliana, cortar los pimientos en tiras finas y colocarlo todo en una cazuela de barro.
En un mortero echar la sal, los ajos y el comino, majarlo todo muy bien y agregar el aceite, seguir majando y añadir el vinagre y el zumo del limón, cuando todo esté bien majado, pasarlo por el chino.
Verter la salsa sobre los pimientos y las cebollas, mezclarlo todo muy bien para que se mezcle, adornar con las aceitunas negras y espolvorear con el perejil muy picado.

Servir frío en la misma cazuela de barro.

jueves, 27 de enero de 2011

Receta de Ensalada de invierno

Ingredientes

Recetas de ensaladas de Invierno





Las ensaladas son el complemento fundamental de toda dieta, las verduras frescas son ricas en minerales y vitaminas que aportan al cuerpo importantes nutrientes para realizar funciones básicas, mantenerlo fuerte y, sobre todo, Recetas de ensaladas de Inviernouy sano y jovial. Estas ensaladas son muy propicias en esta época.

ENSALADA WALDROF

Ingredientes:

• 2 cdas. de crema
• 2 cdas. de mayonesa
• Azúcar morena y sal de mar al gusto
• 1/2 limón, el jugo
• Uvas pasas al gusto
• 3 manzanas rojas partidas en cubitos y sin pelar
• 2 manzanas verdes partidas en cubitos y sin pelar (con cascara)
• 2 tazas de apio picado en cubos
• 200 grs. de nueces picadas.

Preparación:

1. Unir la mayonesa, la crema, azúcar y sal, (es una ensalada ligeramente dulce, no salada) y el jugo del medio limón.
2. Agregar las manzanas, apio, uvas pasas y nueces.
3. Refrigerar.

ENSALADA DE MANZANA

Ingredientes:

• 1 cucharada de crema
• 1 cucharada de mayonesa
• Aceite al gusto
• Azúcar con sal
• 1 limón, el jugo
• Uvas pasas al gusto
• 5 manzanas rojas en cubos
• 2 tazas de apio en cubos
• 200 grs. de nueces picadas

Preparación:
1.-Mantén las manzanas en agua con limón.
2.-Mezcla crema, mayonesa, azúcar y sal.
3.-Escurre las manzanas y ponlas con el apio.
4.-Justo antes de servir rebana las manzanas y agrega uvas pasas, nueces y la mezcla de crema.
Y lista!

ENSALADA SALMÓN

Ingredientes:

Rinde: 4 personas
• 1 Lechuga
• 1 Manzana grande
• 1 Tomate maduro, dulce, pero duro, sin semilla.
• 50 grs. Salmón ahumado cortado a tiras pequeñas y con algunos trozos más grandes de adorno por encima
• Un poco de caviar para adornar por encima
• Aceite de oliva, limón, sal y pimienta.

Preparación:

1. Cortar muy fina la lechuga: cada hoja por la mitad y después en láminas finas. También la manzana en dados pequeños, sea más generoso con la manzana que con el tomate; el tomate en trozos muy pequeños (diminutos), intentando dados consistentes. Corte tiras pequeñas (del tamaño de la lechuga el salmón), puede aprovechar otros ahumados si dispone de ellos en la cocina.
2. Mezclar la base suavemente de forma que queden enteros los ingredientes. Ponga encima de la ensalada para adornar unos trozos de salmón más grandes, y un poco de caviar como quiera distribuirlo en su adorno (ojo el caviar no solo es un adorno, mezclado con el resto de ingredientes y en pequeñas cantidades dará un resultado excelente).
3. Finalmente, añadir limón, aceite, sal y pimienta.

ENSALADA DE ATUN

Rinde: 4 porciones

Ingredientes:
• 1 taza de atún en agua drenado
• ½ taza de apio picado
• ½ taza de pimiento rojo picado
• ¼ de taza de yogur descremado
• 2 cucharaditas de salsa de soya
• 4 cucharaditas de cebolla picada
• 4 cucharaditas de jugo de limón
• 2 cucharaditas de albahaca
• 2 cucharaditas de tomillo

Preparación:
1. Combinar todos los ingredientes. Mezclarlos bien y enfriar la ensalada

ENSALADA DE PAPA Y SALCHICHA VEGETARIANA

Rinde: 4 porciones

Ingredientes:
Para las papas:
• 3 tazas de agua
• 3 papas grandes de forma uniforme
• 2 cucharaditas de sal

Para la vinagreta:

• 2/3 de taza de aceite de oliva
• 1 cucharada de mostaza
• 1/3 de taza de vinagre de manzana
• 1 cucharada de azúcar morena
• 2 cucharadas de perejil, desinfectado y picado
• 2 cucharaditas de sal
• 1 cucharadita de pimienta

Para las salchichas:

• 1 cucharada de aceite de oliva
• 3 salchichas de pavo en rebanadas
• ¼ de cucharadita de pimienta negra

Utensilios especiales:
• Cortadores en forma de estrella o flor

Procedimiento:
1. Calienta el agua y cuando esté hirviendo coloca las papas sin cáscara; añade sal y cocina hasta que al picarlas con la punta del cuchillo se zafen.
2. Corta en rebanadas de un centímetro de grosor. Coloca en un tazón con agua fría. Corta cada rebanada con el cortador de tu elección y regresa las papas al tazón.
3. Para la vinagreta: Mezcla perfectamente todos los ingredientes y reserva.
4. Para las salchichas: Calienta el aceite, saltea las salchichas y agrega pimienta negra recién molida y deja enfriar.
5. Mezcla las papas con la vinagreta; incorpora las salchichas y espolvorea pimienta por encima. Los recortes sobrantes los puedes utilizar para hacer croquetas, tortitas de papa o puré.

Ensaladas templadas para el invierno

Es muy amplio el abanico de posibilidades que existe para que las ensaladas en invierno resulten más apetecibles

Twittéalo
  • Fecha de publicación: 20 de diciembre de 2006

Una ensalada cada día


Una de las recomendaciones que dictan los expertos en lo que se refiere a las verduras y hortalizas es el consumo de este grupo de alimentos tanto en la comida como en la cena y al menos una de ellas ha de ser en forma de ensalada. Una ensalada compuesta de verduras y hortalizas crudas, que por lo general se come fría, puede que resulte poco apetecible con las bajas temperaturas del invierno y por este motivo algunas personas dejan de consumirlas durante esta época.

Para mantener el consumo de ensaladas en invierno y cumplir por tanto las recomendaciones te ofrecemos ideas para preparar ensaladas originales y muy apetitosas.

La clave: mezclar alimentos crudos y cocinados

Es cierto que se han de consumir verduras y hortalizas crudas a diario, sin embargo no tienen por qué ser crudos todos los ingredientes que componen la ensalada. En una misma ensalada se pueden mezclar alimentos crudos y cocinados de modo que los ingredientes calientes hagan de la ensalada un plato más apetecible. Es tan grande la diversidad de ensaladas que se pueden elaborar que elegir una u otra tan sólo depende de los límites de la imaginación de cada persona.

Los elementos indispensables son los ingredientes crudos como por ejemplo lechugas variadas, cogollos, endibias, espinacas frescas, canónigos, tomate, cebolla, zanahoria, pepino o pimientos. Cualquiera de ellos se puede combinar con algún ingrediente cocinado como verduras, carnes, pescados, mariscos, arroz, legumbres, patata o pasta. Con todos estos alimentos se pueden preparar infinidad de combinaciones diferentes y muy sabrosas. A continuación te presentamos algunas de ellas.

Recetas de ensaladas indispensables en invierno


Estos son algunos ejemplos de ensaladas templadas que son apetecibles para comer durante el invierno.

miércoles, 26 de enero de 2011

SOPAS DE INVIERNO

Sopa de rape y tomate

INGREDIENTES

300 gr. rape 125 gr. tomate concentrado
50 gr. crema de leche 50 gr. champiñones
150 gr. mantequilla 2 c. harina
2 zanahorias 1 puerro
1 cebolla perejil
tomillo orégano
sal pimienta

PREPARACIÓN

Rehogar las verduras en mantequilla, añadir 2 litros de agua. Dejar cocer con las especias y los champiñones trinchados. Añadir el rape. Una vez cocido, retirarlo y colar el caldo, tamizando. Hacer un roux con 100 gr. de mantequilla y la harina. Añadir el tomate y poco a poco el caldo. Incorporar los trozos de pescado y luego la crema de leche.
Para 6 personas
C. = cuchara sopera c. = cuchara de postre c.c. = cuchara de café 5' = cinco minutos

SOPAS DE INVIERNO

Sopa de guisantes y jamón

INGREDIENTES

300 gr. guisantes secos 3 zanahorias
3 ramas apio 3 cebollas
1 nabo pequeño 2 litros agua
225 gr. jamón ahumado; en un trozo 1 hoja laurel
sal perejil; picado
picatostes

PREPARACIÓN

Remojar los guisantes durante toda la noche en agua fría. Cortar las hortalizas pequeñas y ponerlas con los guisantes en una olla. Cubrir con el agua y poner el jamón y el laurel. Cocer 3 horas con la tapadera torcida y añadiendo agua si fuera necesario. Sacar el jamón y triturar la sopa. Cortar el jamón a tiras y ponerlo en un cazo con el puré. Espolvorear con perejil y servir con el pan frito.

Para 6 personas
C=cuchara sopera; c=cuchara de postre c.c.=cuchara de café; 5'=5 minutos

SOPAS DE INVIERNO

Sopa de cebolla al Roquefort

INGREDIENTES

750 gr. cebollas 60 gr. mantequilla
100 gr. queso de Roquefort 2 C. coñac
1 y 1/2 litros caldo 75 gr. queso rallado
pan nuez moscada
sal pimienta

PREPARACIÓN

Freír la cebolla, cortada a tiras muy finas, en la manteq uilla. Cuando esté dorada, echar el caldo, sal, pimienta y moscada. Cocer 5'. Poner una capa de rebanadas de pan, secadas en el horno, en el fondo de una cazuela que pueda ir al horno. Desmenuzar el roquefort por encima y verter el caldo, teniendo cuidado de no llenar más que las 3/4 partes del recipiente. Añadir el coñac y espolvorear el queso rallado. Llevar 10' al horno no excesivamente caliente.
Para 6 personas
C. = cuchara sopera c. = cuchara de postre c.c. = cuchara de café 5' = cinco minutos

SOPAS DE INVIERNO

Sopa de garbanzos

INGREDIENTES

3 C. mantequilla 1/4 taza cebolla; picada
3 tazas agua 1 frasco garbanzos en conserva
2 pastillas caldo de buey sal
1/4 c. sal de ajo 1/4 c. hojas de menta; picadas
1/8 c. pimienta negra 1/4 taza macarrones
queso de Parma; rallado perejil; picado

PREPARACIÓN

Saltear la cebolla en mantequilla hasta dorarla. Añadir el agua, los garbanzos, pastillas de caldo, sal, sal de ajo, hojas de menta y pimienta. Llevar a ebullición y echar los macarrones. Cocer unos veinte minutos. Servir con queso de Parma y adornar con perejil

Para 4 personas
C. = cuchara sopera c. = cuchara de postre c.c. = cuchara de café 5' = cinco minutos

SOPAS DE INVIERNO, (SOPA DE AJO)

¿Qué ingredientes necesito para preparar .. Sopa de ajo?

  • Pan del día anterior
  • Aceite de oliva
  • Huevos
  • Jamón serrano
  • Hierbabuena
  • Ajo
  • Pimentón
  • 2 l y medio de agua

¿Cómo se prepara Sopa de ajo?

Ponemos a hervir el agua con sal. Mientras freímos rebanadas finas de pan en una sartén con un poco de aceite. A continuación, freímos unos ajos con aceite y unos taquitos de jamón.
Cuando se doren los ajos se dejará enfriar y se le echará pimentón y se mezclará.

Con el agua hirviendo le echamos el pan frito y el sofrito de ajo que acabamos de preparar, le añadimos un poquito de hierba buena. Tendremos que dejarlo hirviendo entre 5 y 10 minutos, en este momento se le pueden añadir 6 huevos crudos.

** El tiempo de cocción puede oscilar de entre 5 a 10 minutos.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Hoteles en silencio

/fotos/


Ya empieza a haber países civilizados que reconocen hasta qué punto la contaminación acústica afecta a nuestra conducta y hasta a la salud, aunque nuestros jóvenes no van a sufrir de este problema porque con esos bacalaos, coches tuneados, MP3 y otras ordinarieces por el estilo, en pocos años estarán sordos como mendrugos.


Yo huí de Madrid por varios motivos a cual más contundente, pero uno de ellos fue por el ruido.
Hoy me paseo con un sonómetro y denuncio aquellos bares que tienen televisores a todo trapo, aunque, como esto es España, nadie me hace caso.
Pero cuando encuentro un silencio, me paro y lo disfruto como si fuese un regalo del cielo.
En esta sección les daré pistas para disfrutar de hermosos silencios.

Los silencios
En cada hotel describiré los silencios de que los huéspedes pueden gozar, porque silencios hay muchos, tantos como vientos o atardeceres.
Está en monótono silencio del mar, el dulce rumor del río, el aterrador del corazón de Los Picos de Europa...
También hay silencios húmedos, como los tenues de A Terra Chá lucense, o áridos, como aquel que escuché en las dunas del Gran Erg Oriental (العرق الشرقي الكبير), junto al oasis de Douz (دوز) y del que siempre recordaré como sonaban las pisadas de un grupo de jinetes cabalgando a media noche por la arena.
Hay ruidos cursis, como el de los pajaritos que trinan en las rosaledas del palacio de Aranjuez cuando no hay avalanchas de turistas japoneses, o silencios solemnes, como el de la catedral de León desde que han hecho peatonal todo el barrio húmedo.
El más inquietante que jamás he sentido, es el del bosque de coníferas de la Mota de Cetín, un extraño monte, una inmensa mole calcárea de relieve kárstico, a la que solía ir a pasear cuando vivía en Romillo y donde celebramos algunas tenidas porque era como un templo, una campana de silencio creada por la Madre Naturaleza.
En esta sección les contaré los diferentes silencios que se pueden escuchar en los muchos hoteles que visito, aunque no creo que vaya nunca a esos de hielo que hacen en Laponia.

Pularda rellena

/fotos/

Navidad 2004

INGREDIENTES

1 Pularda de 4 Kg
1 cebolla
3 puerros
3 zanahorias
3 dientes de ajo
1 ramo de perejil
200 grs de manteca de cerdo
1 vaso de oloroso
2 vasos de Albariño

Para el relleno
250 grs de carne de cerdo picada
100 grs de hígado de pato fresco
50 grs de piñones pelados
50grs de pasas de Corinto
1 manzana
8 ciruelas pasas
1 huevo
3 rebanadas de pan de molde
1 vasito de leche
1 bote (15grs) de setas deshidratadas (trompetas negras, boletus o a 50%)

Atrapados en el mas absoluto y polvoriento caos que el propio Spielberg pudiese imaginar, o sea, la calle principal de Serekunda, segunda capital de Gambia, a bordo de un destartalado Land Rover del año 60, a pleno sol de medio día y apartando como podíamos los miles de manos que intentaban tocarnos, mi amiga Juana Pinto, anestesista del Hospital La Paz de Madrid, me preguntó como si tal cosa:

- Oye, Pepe, ¿Como prepararías tú una pularda rellena para el día de Navidad?.
A lo que le contesté:
- Juana, te juro que si salimos de esta, te dedicaré una receta y te la mandaré con todo lujo de detalles por e-mail.

Aquí está la receta. Palabra cumplida.

La receta.
Hacemos un majado con los ajos, perejil, sal y manteca de cerdo, con el que adobamos la pularda el día anterior.
Para el relleno ponemos en un bol la carne picada, el pan remojado en leche, el huevo, el foie, la manzana picada en dados, los piñones, las pasas, las ciruelas deshuesadas y las setas rehidratadas. Homogeneizamos bien la farsa y con ella rellenamos la cavidad del animalito (conviene coser la piel para retener el relleno).
En una rustidera honda (como la de la foto), ponemos la cebolla, los puerros y las zanahorias en mirepoix (picado finito), salpimentamos, rociamos con un vaso de oloroso y dos de albariño y colocamos encima el ave, con el culo "p'arriba" (con perdón), o sea, con la pechuga metida en la que será futura salsa.
Se hornea por la mañana a 170º durante hora y media y se deja reposar hasta enfriar. A la hora de la cena (yo lo hice para Nochebuena), se le da la vuelta (las patas arriba, como los pollos de Carpanta) y se vuelve a calentar a 200º.
Esta segunda fase es para dorar la piel, por lo conviene estar atentos para que no se queme, rociando de vez en cuando con la salsa hasta que adquiera un precioso color dorado.

Esta es una forma lenta de cocer una gran pieza, como un rosbif, ya que, durante el reposo, las partes externas, resecas por el calor, por osmosis absorben los jugos interiores y el conjunto resulta asado pero jugoso, casi rosado, mientras que los sabores del relleno (foie y setas) se transmite a la carne más próxima.
Conviene trincharlo en la cocina para poder sacar bien el relleno y servirlo en la mesa sobre un "rechaud" (sirven los de fondue) para que no se enfríe y se pueda repetir. Feliz Navidad Juana y espero que te guste, la mía estaba de muerte.

Ni que decir tiene que si en casa hay algún riojista tradicional, su sentencia será irrevocable: el mejor Gran Reserva de la casa. Bueno, como por lo general suelen ser vinos decrépitos, pues podemos dejar al tio Antonio que disfrute con su Viña Tondonia del 70, pero nosotros, a la chita callando, vamos a gozar de uno de los maridajes más espectaculares de nuestra gastronomía: Pularda con un gran Albariño. Esta es la mejor forma de disfrutar de los grandes albariños, con las aves de corral y, en este caso, como encima va rellena de foie y frutas, pues el colmo. Elijan el mejor de su bodega, yo, como tenía un magnum de Do Ferreiro Cepas Vellas, pues no hubo duda duda, pero si tienen un Martín Codax Pé Redondo Lías , un Pazo de Señorans, o alguna obra de arte por ese estilo, pues ¡Fuego!

Pavo de Navidad, relleno de castañas

/fotos/

Navidad 2006

INGREDIENTES

1 Pavo de 6/7 Kg
4 cebollas
5 puerros
3 zanahorias
6 dientes de ajo
1 ramo de perejil
200 grs de manteca de cerdo
2 vasos de Vino Oloroso de Jerez
1/2 botella de Albariño

Para el relleno
250 grs de carne de cerdo picada
250 grs de carne de ternera picada
200 grs de castañas pilongas
100 grs de hígado de pato fresco
100 grs de piñones pelados
100grs de pasas de Corinto
2 manzana
15 ciruelas pasas
2 huevo
3 rebanadas de pan de molde
1 vasito de leche
2 botes (de 15grs) de setas deshidratadas, uno de trompetas de la muerte, otro de boletus

En mi casa, me refiero a los restaurantes Horno de Santa Teresa y Horno de San Miguel, teníamos la tradición de asar pavos para llevar a domicilio en el día de Nochebuena y como se vendían miles de raciones ya precortadas y envasadas, pues asábamos pavos grandes, inmensos, gigantes, pero vamos, piezas colosales que podían rebasar los veinte kilos, una verdadera salvajada para un hogar decente, porque, cortándolo bien, podían salir tranquilamente más de cincuenta raciones, de modo que les aconsejo que en vez de pavo, usen pava, una pavita como la que describimos en Pavita rellena de manzanas.

Si a pesar de todo se deciden ustedes a atacar un señor pavo, aunque solo sea de seis o siete kilos (no hay hornos domésticos que admitan tamaño mayor), pues he aquí una buena receta.

La Receta
Hacemos un majado con los ajos, el perejil, sal y manteca de cerdo, con el que adobamos el pavo el día anterior, pinchando bien toda la piel con una aguja para que penetre el sabor (la piel del pavo es poco permeable al sabor).
También el día antes, ponemos a remojo las castañas (se pueden usar frescas, pero es un coñazo pelarlas).

Para el relleno ponemos en un bol la carne picada, el pan remojado en leche, los huevos bien batidos, el foie, la manzana picada en dados, los piñones, las pasas, las ciruelas deshuesadas, las castañas y las setas rehidratadas (estas basta con que estén una hora en agua).
Homogeneizamos bien la farsa usando una cuchara de madera o con las manos (es mucha cantidad y debe estar todo bien revuelto) y con ella rellenamos la cavidad del animalito, tomando la precaución de llevar las primeras cucharadas hasta los recovecos más escondidos.
Cuando ya no admita más, se cosen los dos orificios del cuello y culo.
En una rustidera honda (como la de la foto o mayor aún), ponemos la cebolla, los puerros y las zanahorias en mirepoix (picado finito), salpimentamos, rociamos con un vaso de oloroso y dos de albariño y colocamos encima el ave, con el culo "p'arriba" (con perdón), o sea, con la pechuga metida en la que será futura salsa.
Se hornea por la mañana a 170º durante hora y media y se deja reposar hasta enfriar.
Cuando ya se pueda manipular, se saca la pieza y se tritura la salsa con un pasapurés.
Volvemos a colocarlo en la rustidera, pero ahora con las patas para arriba, y con la salsa por el fondo.
Al momento de la cena, cosa de una hora antes, se vuelve a calentar a 180ºC, durante otra media hora larga.
Esta segunda fase es para dorar la piel, por lo que conviene estar atentos para que no se queme, rociando de vez en cuando con la salsa hasta que adquiera un precioso color dorado.
Esta es una forma lenta de cocer una gran pieza ya que, durante el periodo de reposo, las partes externas, resecas por el calor, por osmosis absorben los jugos interiores y el conjunto resulta asado pero jugoso, casi rosado, mientras que los sabores del relleno (foie y setas) se transmiten a la carne más próxima.
Conviene trincharlo en la cocina para poder sacar bien el relleno. Cortamos filetes de pechuga y muslo, y rebanadas de relleno, que distribuimos con armonía en una gran bandeja que admita el calor de un "rechaud" para que no se enfríe y se pueda repetir sin perder temperatura.
A parte calentamos muy fuerte la salsa que se sirve por encima.

Como guarnición, lo mejor es hacer un puré de manzanas (una simple compota como la de la
Compota ) y un puré de castañas, aunque este recomiendo comprarlo ya preparado, porque los hay muy ricos y hacerlo en casa es bastante latoso.
También es una gozada poner un
Puré de avellanas

Aunque parezca extraño, el vino que mejor va con este plato es un buen blanco, por ejemplo un poderoso Chardonnay de Navarra fermentado en barrica y con algo de crianza para que tenga mucho cuerpo.

Jamón fresco asado al vino de Godello

/fotos/

Publicado solo en gallego en el libro A Cociña da primavera, de la colección Cociña Galega das Estacións, año 1.995.
(Esta receta se diseñó así por ser un recetario gallego, pero es mas adecuado usar un vino mas perfumado, como Sauvigon Blanc o Chardonnay).

INGREDIENTES

1 Jamón de cerdo fresco
1 botella de vino blanco de Godello
3 cebollas
manteca de cerdo fresca, ajo, pimienta negra, pimentón, clavos, romero y laurel

Yo no soy demasiado aficionado a los platos de carne de cerdo porque me resultan algo insípdos y no pocas veces incluso duros o correosos, sin embargo esta receta resulta increiblemente jugosa, sabrosa e incluso aromática, sobre todo si se dispone de un animal casero, bien sacrificado y puesto a reposar al fresco durante tres o cuatro días.

La combinación de estas dos formas diferentes de cocción, hervido y asado, asegura este espectácular resultado en el que la carne al ser cortada y recalentada en su jugo, recuerda más a las jugosas texturas del cordero o de la ternera que a la generalmente triscante del cerdo.

Puesta en marcha:

1. Limpieza: Al comprar el jamón se le debe pedir al carnicero que corte la parte distal del hueso para que así quepa mejor en el horno.

El día antes se adoba el jamón con una pasta hecha con ajo, sal, pimienta negra, manteca y una pizca de pimentón, una vez untada toda la superficie que previamente habremos comprobado que está completamente limpia de pelos y suciedades, se practican unos cortes paralelos en la zona que tiene piel y a continuación otros transversales de forma a dejar toda piel dividida en rombos procurando que estos cortes no lleguen a profundizar hasta el tocino, a continuación se incrustan unos clavos el las partes abiertas y pone a macerar durante toda la noche en una olla con el vino blanco poniendo dentro unas ramas de romero y un par de hojas de laurel.

2. Al día siguiente se pone esta olla al fuego y bien tapada se lleva a ebullición, cuando rompe a hervir se baja el fuego y se deja cocer así durante una hora.

3. Mientras en la bandeja del horno pondremos las cebollas cortadas en rodajas, se rocía con un poco de aceite y cuando corresponda se coloca encima el jamón con la parte de la piel hacía arriba, se rocía con un poco de la salsa de cocción y se mete al horno a 180º durante unas tres horas. Durante este tiempo se debe regar de vez en cuando el jamón con el caldo de cocción del que habremos sacado las especias, o mejor aun habremos colado.Terminación del plato:

Este jamón debe reposar durante un par de horas antes de ser trinchado para que los jugos internos se repartan y resulte más sabroso.
Mientras reposa, pasamos por el chino la cebolla que se asó con el jamón estrujándola pero sin triturarla, de esta forma obtendremos una salsa con aspecto de jugo de carne pero no espesa.

El jamón se puede servir entero en la mesa y ser trinchado delante de los comensales, esto es muy espectacular y práctico cuando se usa en una comida infomal debuffet, aparte se sirve la salsa bien caliente y cada cual se prepara su plato.

También se puede trinchar en la cocina, si es así se debe procurar que cada ración lleve una parte de corteza ya que resulta de lo más sabrosa al llevar más adobo.

Guarniciones:

En la receta del pichón con senderuelas explicaba como se prepara el puré de avellanas, esta es una guernición deliciosa con este plato pero también se puede poner otra que consiste en hacer un puré de espinacas, muy triturado con la Turmix y espesado con un poco de patata cocida.

Vinos recomendados:
Cualquier vino tinto acompaña bien este plato, yo me inclinaría por uno de crianza de Toro, pero lo más espectacular es poner un blanco muy perfumado, por ejemplo un albariño o, claro está, un Godello criado sobre lías, como el Gutián, Godello sobre lías