miércoles, 7 de julio de 2010

La sardina es un pescado azul, popular y muy nutritivo: posee ácidos grasos omega 3 y un alto contenido proteico. Se encuentra en los mercados todo el año, pero su mejor temporada comienza en junio. A la parrilla, fritas, marinadas o en espeto, las sardinas son un sabroso bocado, siempre que se cocinen en su punto.

Sardina

Las sardinas han inspirado hasta las canciones más populares. “Desde Santurce a Bilbao vengo por toda la orilla...” es la letra que cuenta el recorrido que hacían las sardineras con su cesto a cuestas cargado de sardinas. Y es que este pescado azul se captura principalmente en aguas del Atlántico –donde es muy popular– y del Mediterráneo. Las primeras son, no obstante, más sabrosas.

Es, además, la protagonista indiscutible de otra tradición popular: el entierro de la sardina el martes de carnaval. La costumbre de quemar la sardina tiene su origen en Madrid.

El entierro de la sardina

Dicen que el miércoles de ceniza, gente disfrazada de mendigos y religiosos recorría las calles en tono burlesco portando escobas, jeringas y orinales. Sobre una camilla, llevaban un pellejo de vino con una careta, de cuya boca colgaba una sardina. Al atardecer, la sardina era enterrada y el vino repartido entre la gente.

Idea Sana

Al tener mucha grasa, no se debe congelar porque se modifican su textura y sabor

Idea Sana

Pero la razón de que fuese una sardina parece proceder de una deformación fonética. En realidad, antiguamente se enterraba carne, que era lo que representaba verdaderamente el pecado de la gula, tan rechazado durante la cuaresma. Se trataba de un cerdo abierto en canal, llamado ‘cerdina’, que terminó siendo una sardina.

Su popularidad está más que demostrada en estas y otras tradiciones. Además, por su abundancia y precio, muchas veces se ha considerado que era un pescado modesto. Sin embargo, sus propiedades nutritivas son excelentes.

Posee ácidos omega 3 y un alto contenido proteico, de muy fácil digestión. Es rica en vitaminas B12, B2, B3 y vitamina D. Por su parte, las sardinas en lata tienen un gran contenido de calcio.

Proteínas como la carne

100 gramos de sardinas o boquerones proporcionan alrededor de 22 de proteínas –equivalente a la carne–, de 10 a 30 gramos de grasa, 2 gramos de vitaminas y minerales y de 50 a 70 gramos de agua. Por término medio, 100 gramos aportan 200 calorías. En definitiva, la sardina es un pescado muy saludable, únicamente contraindicado en personas que padezcan gota, pues su contenido en purinas se transforma en ácido úrico en el organismo.


“Consúmelas en el día y si no consérvalas siempre en seco”

Durante esta época tenemos a disposición del cliente la sardina del Mediterráneo, mientras que durante la época estival nos viene de Galicia. Las características de una y otra difieren en que ésta última es de carne más dura, porque proviene de aguas frías. Para que este pescado sea fresco el tono debe ser plateado y brillante y, por supuesto, su carne debe ser tersa. Para conservar todas sus características lo mejor es consumirlas en el día, o si no en la jornada siguiente. Eso sí, hay que poner especial cuidado en su conservación, que siempre debe ser en seco (nunca con un trapo húmedo porque se ablandan). Yo recomiendo comerlas al horno, así la casa no huele tanto.

Se pueden encontrar a lo largo de todo el año pero su mejor temporada comprende los meses de junio a noviembre. Precisamente es en verano cuando son más gordas y presentan un mayor índice de grasa, lo que acentúa el sabor y el aroma de su carne. Y es que la sardina se alimenta de placton y es en esta época del año cuando más abunda.

Bien limpias

Se trata de un pescado semi graso. De hecho, la distinción entre blanco y azul está ya en desuso. El pescado blanco contiene alrededor de un 4% de grasa mientras que el azul alcanza el 6 o 7%.Ocasionalmente, la grasa puede representar el 30%, en función de la época de la captura y del momento de su ciclo sexual.

Idea Sana

Su consumo está bastante ligado a celebraciones populares y tradicionales

Idea Sana

Al contener mucha grasa no se debe congelar porque al proceder a su descongelación se modifican su textura y sabor.

Este pez de color azul verdoso en el dorso y plateado en los flancos y el vientre, vive en aguas desde los 12 a los 24 grados.

Las sardinas se deben limpiar bien bajo el chorro de agua fría y cuanto antes. Lo más conveniente es mantenerlas en un recipiente con rejilla para que no estén en contacto con el agua que sueltan.

Agallas rojas

A la hora de reconocer su grado de frescura, debemos fijarnos en el color de sus agallas, que tiene que ser rojo brillante. Si la sardina estuviese pasada, presentaría entonces un tono grisáceo. Otra de sus características, propia de todos los pescados azules, es que tiene mucha más sangre que cualquier otro pescado blanco. Este tipo de ejemplares necesita mucho músculo y debe estar muy irrigado. Es un pez que se estropea rápidamente.

La conserva de sardinas es una alternativa para aprovechar al máximo sus beneficios. De hecho, representa un 10 por ciento del total de conservas de pescado de nuestro país. Las más apreciadas son las sardinas en aceite de oliva.


Sardinas a la cazuela

INGREDIENTES (para 6 personas)

  • 1 kg de sardinas frescas,
  • varios dientes de ajo,
  • perejil,
  • aceitunas negras,
  • aceite de oliva,
  • pimientos rojos asados

Asar las sardinas en el horno previamente calentado durante unos 15 minutos, procurando que no se queden secas. Colocarlas en una fuente amplia una vez quitadas la espina y la cabeza. Picar los ajos finamente, echarlos sobre las sardinas y rociar toda la preparación con aceite de oliva virgen extra. Por último, picar por encima abundante perejil. Adornar con unas aceitunas y unos pimientos rojos y servir.

Gazpachuelo malagueño


Gazpachuelo malagueño

Comensales:
4 comensales
Tiempo de preparacion:
15 minutos

Ingredientes

  • 2 patatas medianas
  • 3 o 4 puñados de arroz
  • 2 o 3 piezas pequeñas de pescado (merluza, rape, ....)
  • Gambas al gusto
  • Para la mayonesa:
  • 2 huevos
  • 200 gr.de aceite girasol
  • Una pizca de sal
  • Un chorrito de limon
Resumen:
Un plato sencillo, buenisimo, típico de malaga que les encanta a mis niños.
Modo de preparacion:
Poner a cocer las patatas cortadas a casquitos en un poco de agua, añadir un pellizquito de sal.
Pelar las gambas y reservar.

Con las cascaras y las cabezas poner en otra cacerora con agua y hervir, cuando haya hervido colaremos y echaremos el caldo en la cacerola de las papas, cuando estas esten blandas añadiremos el pescado, las gambas y el arroz(este ultimo opcional).

Coceremos hasta que el arroz este enterito por que hay que dejar enfriar un poco para añadir la mayonesa y si cocemos mucho el arroz al dejarlo enfriar se pasaria.

Preparar la mayonesa: ponemos los huevos y el aceite batimos y cuando este cuajado le añadimos el limon y la sal al gusto(es una de las mil formas de hacer mayonesa sin que se corte, es la que yo uso).Echamos un poco de agua a la mayonesa para que al agregarla a la cacerola no se corte.

Cuando la cacerola este templada añadiremos la mayonesa removiendo el contenido de la cacerola mientras echamos la mayonesa y se debe quedar el caldo blanquito y a servir y comer.

Es un plato fácil, buenísimo para los niños que no les guste el pescado, y un primer plato buenisisisisimo; espero que os guste un beso.

martes, 6 de julio de 2010

HOTEL SUITES ALBAYZIN DEL MAR, APTO PARA CELÍACOS

HOTEL SUITES ALBAYZIN DEL MAR, APTO PARA CELÍACOS


Excelente ambiente familiar, excelente personal, excelentes vacaciones en familia... y todo ello aderezado con una alimentación adaptada a nuestro hijo celíaco. No se puede pedir más.

Por cierto, está en Almuñécar.

No conocíamos el hotel, lo encontró Storch en internet buscando un lugar de vacaciones que ofreciese la posibilidad de alimentar a Raúl adecuadamente. Nuestro objetivo era encontrar a alguien que conociese la enfermedad celíaca, alguien que pudiese garantizarnos la ausencia de contaminaciones cruzadas en los menús de Raúl... y encontramos al chef Alfonso.

Y no sólo eso. Encontramos un excelente personal de sala que nos ha tratado como a reyes.

Cabe destacar la enorme vocación de servicio que todo el staff del hotel posee, pero no quiero dejar de mencionar a las personas que más directamente han estado en contacto con nosotros y que nos han hecho sentir especiales:

COCINA: Alfonso (por cierto, echadle un vistazo a su blog, ha prometido incorporar una sección dedicada a la alimentación de celíacos)

SALA: Laura, Antonio, Gabriela y Carmen. (excelentes profesionales que te hacen pensar que eres el único huesped del hotel, aunque la sala esté llena)

RECEPCIÓN: Luis y Karen. (se quebraron la cabeza para conseguir una noche extra sin ninguna molestia para nosotros)

En cuanto a las instalaciones, debo decir que superaron con creces nuestras expectativas.

Las suites son muy acogedoras (nosotros estuvimos en la 4 – E, compuesta de salón, terraza, cocina, tres dormitorios y dos cuartos de baño)

El buffet es exquisito, variado y abundante... ¿qué más se puede pedir?

A nuestro celíaco le han ofrecido gran variedad de alimentos adaptados (demasiados teniendo en cuenta que sólo tiene 2 añazos), carnes, pescados, pasta, galletas, lacteos (hasta comida "rápida" de esa que tanto les gusta a nuestros hijos)... En fin, el niño tenía que engordar un par de kilos durante la estancia sí o sí... y por lo que me duelen los brazos, creo que lo han conseguido.

Las zonas comunes son muy agradables (si hay que poner algún “pero” diremos que en el buffet hacía un poco de calor) y la piscina y los jardines son espectaculares.

¡Ah, me olvidaba! Además de todo lo señalado, el Hotel Suites Albayzin del Mar cuenta con unas 70 suites, lo que le aleja del típico lugar de vacaciones familiares, masificado y generador de colas interminables... En fin, creo que hemos encontrado el lugar de descanso ideal

Y APTO PARA CELÍACOS

Dicen que vale más una imagen que mil palabras (o algo así), de modo que allá van unas cuantas para ilustrar las mías:





Definititivamente, un lugar áltamente recomendable si se viaja con niños pequeños y si, como es nuestro caso, cuentas con un celíaco en la familia.