martes, 29 de septiembre de 2009
sábado, 26 de septiembre de 2009
RECETA DEL PUCHERO ANDALUZ
Poner todo menos las patatas en una olla espres grande y cubrir de agua. Cuando empiece a hervir hay que quitar la espuma que va soltando con una espumadera.
Una vez quitada la espuma,añadir las patatas y cerrar la olla, poniéndole la válvula.
Contar 30 minutos cuando empiece a pitar. Abrir y probar de sal rectificando si fuera necesario
No es conveniente echar sal antes, porque aunque lavemos los huesos salados, siguen conteniendo sal.
Un consejo...
El caldo del puchero debe quedar blanquito. Si al abrir la olla vemos que el caldo ha salido muy concentrado y por lo tanto un poco fuerte, podemos añadir agua y cocer solo un poco más.Se sirven los garbanzos con las patatas y el caldo en el plato con unas hojas de hierba buena que le da muy buen sabor y un olor especial. La carne y el tocino se sirve aparte;aqui en Andalucia se le llama "pringá" y cuando sobra la que sabe yo no jeje, hace croquetas.Buen provecho a todos
- 1 hueso de espinazo
- 1 trozo de tocino fresco
- 2 patatas grandecitas cortadas en cuatro
- 1 apio pequeño
- 1 puerro
- 4 ó 5 zanahorias
- 3 ó 4 puñados de garbanzos
- hierbabuena
jueves, 24 de septiembre de 2009
NUEVO PROYECTO EN GRANADA VINOTECA "LA GARNACHA"
sábado, 5 de septiembre de 2009
ESTE ES MI CAMPEON , MI NIÑO TE QUIERO MUCHISIMO
viernes, 4 de septiembre de 2009
LA DIETA DE UN CELIACO DESDE SU DIAGNOSTICO
La dieta sin gluten debe iniciarse después de haber realizado una biopsia intestinal y que se demuestre que existe, sin duda, la intolerancia al gluten.La dieta debe ser seguida estrictamente durante toda la vida, eliminando cualquier producto que contenga gluten.
Alimentos con gluten que un niño celíaco NO puede comerPan, trigo, avena, cebada, centeno, triticale y/o productos derivados como el almidón, harina, panes, pastas alimenticias, bollos, pasteles, tartas, galletas, bizcochos, pastas, sémola de trigo, leches y bebidas malteadas, y bebidas destiladas o fermentadas a partir de cereales (cerveza, whisky, agua de cebada, algunos licores, etc).
Lo que un niño celíaco SÍ puede comer porque no contienen glutenCarnes y vísceras frescas, jamón serrano, cocido de calidad extra, pescados y mariscos (frescos y congelados sin rebozar), huevos, leche y derivados, cereales sin gluten (arroz y maíz), legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasa comestible, azúcar, miel, aceites, mantequillas, café, infusiones, refrescos, toda clase de vinos y bebidas espumosas, frutos secos, sal, vinagre de vino, especias en rama.
Cuidados y precauciones en la dieta sin glutenLa dieta de gluten toma tiempo para ajustarse y acoplarse a ella. No hay otro remedio que asumir ese compromiso de por vida. Es natural lamentarse por corto tiempo de los viejos hábitos de comida. Pero todo es una cuestión de tiempo para que se pueda acostumbrar a la nueva forma de comer. Mejor pensar solo en lo satisfactorio que es gozar de una buena salud.Al adquirir productos elaborados, se debe comprobar siempre sus ingredientes. Como norma general, se debe eliminar de la dieta todos los productos a granel, los elaborados artesanalmente, y los que no estén etiquetados o no lleven el listado de sus ingredientes. La manipulación de los alimentos se convertirá en un hábito. En los restaurantes, se ha de tener precaución con lo que se consume. Tortillas de patata pueden llevar levadura, y las patatas pueden ser fritas con el mismo aceite en el que se ha freído croquetas o cualquier otro frito rebozado con harina. En los comedores escolares ya existen menús especialmente preparados para los niños con enfermedad celíaca.En las casas en las que hay celíaco, se recomiendo eliminar las harinas de trigo y el pan rallado normal y utilizar ingredientes sin gluten para rebozar o preparar salsas espesas. Ante la duda de si un producto contiene gluten no se debe consumirlo.
RECETA DE CHURROS PARA CELIACOS
Ingredientes de los churros sin gluten1 vaso de harina sin gluten1 vaso de aguaSalPreparación de los churros sin glutenHervir el agua, verterla sobre la harina y la sal, remover bien y dejar reposar por 5 minutos. Poner la masa en una manguera y echarla en la sartén con aceite bien caliente.
NIÑOS Y BEBES CELIACOS
La celiaquía es una de las enfermedades intestinales crónicas más comunes. Es la enfermedad que ocurre con más frecuencia en Europa. Según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) uno de cada 200 o 300 nacidos vivos en España puede padecer la enfermedad. Actualmente hay diagnosticados 20 mil casos en todo el país. En Italia e Irlanda la incidencia es casi la misma. Y algo menos, según recientes estudios, sucede en Estados Unidos. La enfermedad celíaca es una dolencia digestiva que daña el intestino delgado debido a la sensibilidad, es decir, a la intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en la harina de trigo, centeno, cebada, malta y avena. La ingestión de alimentos con gluten produce una lesión progresiva en las vellosidades del intestino encargadas de absorber los nutrientes (proteínas, hidratos de carbono, grasas, sales minerales y vitaminas) de los alimentos y pasarlos al organismo. Con estas vellosidades dañadas, y consecuente mala absorción de los nutrientes, el enfermo celíaco puede sufrir de malnutrición y padecer de otras enfermedades.
Niños y bebés celíacosLa enfermedad afecta notablemente a personas de raza blanca. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres, y es hereditaria. Si un hermano gemelo tiene la enfermedad, el otro también la padecerá, y es muy probable que cuando se detecte un celíaco en una familia, sus parientes más cercanos también sufra de la misma enfermedad. Se sugiere que los miembros de la familia de una persona celíaca deban ser examinados.
RECETA DE CROQUETAS PARA CELIACOS
Ingredientes de las croquetas sin gluten150 g. de maizena1 litro de leche¼ de gallina y 20 g. de jamón serrano (cocido, de haber hecho un caldo)Una cucharadita de moka de salSalHuevoPan rallado sin gluten
Preparación de las croquetas sin glutenEn un bol diluimos la maizena con un poco de leche, poco a poco, hasta quedar totalmente disuelta. Trituramos la carne de gallina y el jamón con un poco de leche, con la minipimer, procurando que no quede demasiado triturado. Aparte, ponemos a hervir el resto de la leche con la sal. Una vez que rompa a hervir, añadimos la maizena diluida en la leche y damos vueltas hasta que espese. Después añadimos el triturado de la gallina y jamón. Se coloca en una fuente y se deja enfriar. Una vez fría la masa, se cogen dos cucharas soperas y se moldean, se pasan por huevo batido, y por el pan rallado sin gluten, y se fríen en aceite bien caliente. Si se quieren congelar, colocarlas en una fiambrera espolvoreando pan rallado, y colocar separadas unas de otras para poner más pisos. Utilizar papel de aluminio.
sábado, 29 de agosto de 2009
COMENTARIOS DE COCINA
Un abrazo.Alfonso Jimenez
miércoles, 26 de agosto de 2009
LA CLAVE DE LA DIETA DE UN NIÑO CELIACO
Si para un adulto ya es difícil de se llevar una dieta sin gluten, imagina lo que significa para un niño dejar de comer alimentos sin harina, como las galletas, las pastas, los alimentos rebozados, etc.
Pensando de esta forma, cualquiera se desanima, pero no existe razón para desesperarse. Existen alimentos rebozados, galletas, e pastas, especialmente preparados sin gluten. Tendrá un sabor distinto, pero a todo se acostumbra y se habitúa. Lo que sí es difícil de controlar es la alimentación del niño en la vida social. Por esta razón, exponemos algunos consejos a tener en cuenta en estas situaciones. La clave del tratamiento está en el correcto manejo de la alimentación del niño. Debe haber una reeducación alimentaría adoptada pelos cuidados del niño y establecida por el pediatra.
Con la corrección y una buena elección de los alimentos, el niño puede llevar una vida absolutamente normal. El buen manejo de la alimentación también incluye el control de la alimentación del niño en situaciones sociales variadas. Hay que estar atentos a lo que irá consumir el niño en la excursión, en los paseos, en las fiestas de cumpleaños, en la escuela, en el comedor, campamentos, en la casa de los amigos, vecinos, etc. En estas situaciones especiales es importante que exista un debido control sobre la alimentación que el niño irá consumir.
Reeducación alimentaría del niño celíacoEn la escuela, por ejemplo, se debe informar a los maestros y al director sobre la dieta que se debe cumplir. Hacer con que el niño tenga conciencia de lo que no puede comer y prepararle una merienda especial para que él no tenga que compartir los alimentos de sus compañeros. Se debe avisar también a los responsables del comedor, solicitando una dieta orientada.
En campamentos y picnic, es importante divertirse y cuidarse, y de fundamental importancia el comunicar a las personas responsables sobre los cuidados que deben tomar.En los cumpleaños, dependiendo de quién lo organice, resulta conveniente que lleves una merienda exclusiva al niño o darle de merendar antes de la fiesta, sugerir a los anfitriones cuáles son los alimentos prohibidos y los permitidos para tu hijo. En los viajes de avión se debe consultar con anterioridad acerca de los servicios de catering, si incluyen comidas para celiacos.
MENU DE CENA PARA CELIACOS
Hoy realizaremos riquísimo y variado un menú sin gluten para la cena de los niños celíacos lo que no resulta imposible y solo con un poco de imaginación y utilizando la gran cantidad de alimentos permitidos lograremos excelentes resultados para su correcta alimentación.
Las diferentes opciones de este menú que hoy te presento se basa en poder disfrutar de sus ingestas saladas y deliciosos postres con la familia o también con los amigos siendo ideal que incorporen carne, pescado, pollo, vegetales y harinas sin gluten en pastas para todos los días o el fin de semana.
Opción 1: Hamburguesas caseras de carne o pollo sin gluten con puré de patatas y ensalada de lechuga, zanahoria y huevo duro, con pan para hamburguesas sin gluten. De postre flan de dulce de leche con un copo de nata fresca.
Opción 2: Tallarines o ravioles de requesón sin gluten con salsa de tomate casera y estofado de carne de ternera con salsa casera. De postre helado de crema americana, chocolate y fresas sin gluten.
Opción 3: Sopa crema de calabaza con queso rallado y pizzetas sin gluten con tomate, queso fresco y jamón cocido (apto). De postre mousse de vainilla sin gluten con nueces picadas.
Opción 4: Milanesas de filet de merluza o vegetales varios con croquetas de espinacas y buñuelitos de maíz. De postre panqueques sin gluten rellenos con dulce de leche rociados con caramelo líquido.
MENU DE DESAYUNO PARA CELIACOS
Los celíacos adultos, jóvenes y niños deben realizar de por vida una dieta sin gluten incorporando a sus ingestas alimentos sanos y nutritivos para que al comienzo de una nueva jornada de estudio o laboral tengan la suficiente energía y vitalidad que su organismo requiere.
Hoy te propongo en este menú para el desayuno diferentes opciones compuesta de ingredientes saludables y deliciosos con gran cantidad de proteínas fibras y vitaminas que podrás variarlas a tu elección en el transcurso de la semana.
Opción 1: Un vaso de zumo de naranja, café con leche desnatada y una porción de bizcocho de vainilla relleno con dulce de leche.
Opción 2: Yogur saborizado sin gluten, té con limón y una porción de tostadas sin gluten con queso crema y mermelada a gusto.
Opción 3: Un vaso de licuado de manzanas, café con leche desnatada y una porción de croissant caseras sin gluten (medialunas).
Opción 4: Una fruta a elección, una taza de té y una porción de galletas de agua sin gluten con queso fresco y dulce de membrillo.
RECETA PARA CELIACO DE DULCE DE MANZANA Y MORAS
Los dulces o mermeladas caseras especialmente para celíacos constituyen un delicioso alimento sano y natural para que degusten todos aquellos adultos jóvenes y niños que padecen de esta enfermedad ya que está compuesta de ingredientes libres de gluten.
Por este motivo hoy te enseñaré a preparar un nutritivo dulce con frutas naturales para que lo puedas utilizar en diferentes preparaciones como rellenos de tarteletas dulces y bizcochos sin gluten o también simplemente para untar en galletas o panificados apropiados a tu dieta diaria.
Preparación:
Pela las manzanas, retírales las semillas y córtalas en pequeños cubos. Luego lava muy bien las moras, retírales el cabiro y escúrrelas bien. Coloca en una olla las manzanas , las moras, el azúcar, el zumo de los limones y canela a gusto. A continuación, mezcla muy bien estos ingredientes y déjalos así durante unas horas o mejor toda una noche.
cocina esta preparación con la olla destapada a fuego moderado por espacio de 30 minutos. Retira la olla y déjala así hasta el día siguiente para continuar con la cocción hasta que obtengas el punto de dulce o mermelada. Por último, envasa en caliente el dulce en frascos con tapa hermética previamente esterilizados y una vez listos guárdalos para consumir en un sitio oscuro de la cocina o en la heladera.
RECETA PARA CELIACOS DE GALLETAS Y POLVORONES SIN GLUTEN
Te propongo realices una nutritiva receta apta para celíacos totalmente compuesta de alimentos permitidos para que saboreen con el desayuno o la merienda siendo muy sencilla de elaborar y muy rendidora ya que puedes obtener hasta 24 polvorones.
Estas masitas dulces llamados polvorones constituyen un alimento ideal para todos los integrantes de la familia y en especial para los niños de la casa ya que elaborando una buena cantidad los puedes conservar en tarros o frascos bien cerrados por varios días sin inconveniente.
Ingredientes:
para 24 polvorones
3/4 kgs de harina sin gluten (tamizada)1/2 kgs de mantequilla o margarina1/4 kgs de azúcar molidaazúcar impalpable (glass), cantidad necesaria
Preparación:
Coloca en un bol la harina sin gluten previamente tamizada junto con el azúcar. Luego incorpora la mantequilla y une estos ingredientes hasta que te quede una masa bien suave. Toma porciones de la masa con las manos dándoles forma redonda y distribúyelos sobre una placa forrada con papel encerado o manteca y aplánalos.
Sobre la superficie de cada polvorón realiza como un enrejado utilizando un tenedor, y llévalos a cocinar al horno de temperatura media hasta que estén sequitos y dorados. Por último, retíralos del horno, déjalos enfriar unos minutos y espolvoréalos con abundante azúcar impalpable o glass.
TODO SOBRE CELIACOS
No debe iniciarse una dieta sin gluten sin haber realizado previamente una biopsia intestinal que demuestre la intolerancia al mismo, por la alteración de la mucosa.
La prescripción de esta dieta, sólo porque hay sospecha de intolerancia a esta proteína o por resultado positivo en la prueba de anticuerpos específicos, sin haberse realizado una biopsia intestinal que lo confirme puede ser un error que lo único que se consigue es retrasar o enmascarar el diagnóstico de una posible enfermedad celíaca.
La dieta debe seguirse estrictamente durante toda la vida. La ingestión de pequeñas cantidades de gluten puede producir lesión de las vellosidades intestinales, aunque no siempre estas lesiones tienen por qué ir acompañadas de síntomas clínicos.
Se eliminará de la dieta cualquier producto que lleve como ingrediente TRIGO, AVENA, CEBADA, CENTENO, ESPELTA, KAMUT, TRITICALE y/o productos derivados.: almidón, harina, panes, pastas alimenticias, etc.
El celíaco puede tomar todo tipo de alimentos que no contienen gluten en su origen: carnes, pescados, huevos, leche, cereales sin gluten (arroz y maíz), legumbres, tubérculos, frutas, verduras, hortalizas, grasa comestibles y azúcar.
El consumo de productos manufacturados conlleva asumir riesgos potenciales. Hoy en día, la lectura de la etiqueta del producto, en el momento de la compra, no es una medida del todo segura, porque aunque la Legislación vigente OBLIGA a especificar el origen botánico de las harinas, almidones, féculas, sémolas y cualquier otro derivado de los cereales trigo, avena, centeno y triticale utilizados, puede llevar a confusión. Es conveniente LEER SIEMPRE LA ETIQUETA DEL PRODUCTO QUE SE COMPRA, aunque siempre sea el mismo.
Al adquirir productos elaborados y/o envasados, debe comprobarse siempre la relación de ingredientes que figura en la etiqueta. Si en dicha relación aparece cualquier término de los que se citan a continuación, sin indicar la planta de procedencia, debe rechazarse el producto, salvo que figure como permitido en la última edición de la LISTA DE ALIMENTOS APTOS PARA CELIACOS, que periódicamente actualiza la FACE.
La relación de ingredientes que suele aparecer en el etiquetado de productos alimenticios, que contienen o pueden contener gluten son:
Gluten, cereales, harina, almidones modificados (E-1404, E-1410, E-1412, E-1413, E-1414, E-1420, E-1422, E1440, E-1442, E-1450), amiláceos, fécula, fibra, espesantes, sémola, proteína, proteína vegetal, hidrolizado de proteína, malta, extracto de malta, levadura, extracto de levadura, especias y aromas.
Como norma general, deben eliminarse de la dieta todos los productos A GRANEL, los elaborados ARTESANALMENTE y los que no estén etiquetados, donde no se pueda comprobar el listado de ingredientes.
Se ha de tener precaución con la manipulación de alimentos, en bares y restaurantes (tortillas de patata que puede llevar levadura, patatas fritas hechas en freidoras que se utilizan también para freír croquetas o empanadillas, salsas ligadas con harina, rebozados, purés o cremas de verdura naturales a los que se añaden "picatostes" de pan de trigo, etc.), e igualmente en comedores escolares (ej.: si un primer plato consiste en cocido de alubias con embutido, no es una medida segura retirar el embutido y servir la alubia al celíaco, ya que si el embutido llevara gluten, quedará en la salsa). Consúltese la forma de elaboración e ingredientes en cada plato, antes de consumirlos.
Se evitará freír alimentos sin gluten en aceites donde previamente se hayan frito productos con gluten.
Precaución con las harinas de maíz, arroz, etc. de venta en panaderías o supermercados sin certificar la ausencia de gluten. Pueden estar contaminadas si su molienda se ha realizado en molinos que también muelen otros cereales como trigo o avena.
En aquellas casas en las que hay un celíaco, se recomienda eliminar las harinas de trigo y el pan rallado normal y utilizar en su lugar harinas y pan rallado sin gluten o copos de puré de patata para rebozar, albardar, empanar o espesar salsas. De esta forma, muchos de los alimentos que se preparen los puede tomar toda la familia, incluido el celíaco. Precaución con los alimentos importados. Un mismo fabricante puede emplear según las distintas normativas de los países, distintos ingredientes para un producto que se comercializa bajo la misma marca comercial.
ANTE LA DUDA DE SI UN PRODUCTO CONTIENE GLUTEN, NO LO CONSUMA.